Es “normal”,
casi que habitual, vincular el venezolanismo “Echarle bolas” con expresiones
pedestres, y así vemos, tanto en las conversaciones corrientes como en las
redes sociales, que al hacer uso de la máxima que nos ocupa: “Echarle bolas”, y
comentar sobre ella, se da por descontado que la misma tiene un sentido vulgar
asociado a los testículos, y por lo tanto a una formidable carga de
testosterona… nada más lejano de la realidad, y es que en Venezuela, “Echarle
bolas” no es exclusivo del género masculino, (también, y mucho, la mayoría de las
veces más que los hombres) las mujeres
le “Echan bolas”, lo propio sucede con los homosexuales, que a pesar de no
tener una “abundante” (sarcasmo) carga de testosterona, suelen “Echarle bolas”.

Lo
expuesto en el parágrafo anterior nos obliga a buscar otro significado al muy venezolano
“Echarle bolas”, sin que el tal “nuevo significado” resulte óbice al concepto
vinculado con los testículos y la testosteronas; y lo encontramos (al menos así
lo parece) en
una revista del Círculo Musical del año 1967 en la que aparece un artículo,
dedicado a Caracas al cumplir cuatrocientos años de fundada.

¿Te gustó este artículo (“post”)?... demuéstralo dejando tus comentarios en el espacio destinado para tal fin al final del mismo… y compártelo en tus redes sociales, ayúdame a difundir esa parte de la cultura del pueblo venezolano.
¿No te gustó?... igual deja tu comentario, te aseguro que no habrá censura de ningún tipo.
Gracias por este contenido...
ResponderEliminarGracias por este contenido...
ResponderEliminarExcelente, conociendo más de nuestra historia, costumbres y venezolanismos
ResponderEliminarGracias
Interesante publicación
ResponderEliminar